(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Medellín la ciudad más innovadora del mundo




Razones por las que Medellín logró  el título de ciudad más innovadora del mundo:
La Ciudad de la Eterna Primavera compitió en la final con la representante israelita Tel Aviv y con New York, conocida como “la capital del mundo”.
Esto gracias al progreso que ha logrado la capital paisa en términos de innovación y transformación social.   Con impulso de proyectos tecnológicos, educativos y culturales que han permitido una mentalidad emprendedora y pujante de sus habitantes.  Además de la sostenibilidad de la ciudad.
La creatividad y recursividad son claves en términos de innovación. A estos factores se le suma el adelanto de políticas públicas y programas sociales que han vinculado a todos los habitantes de la ciudad en un proceso de mejoramiento continuo en pro del desarrollo.  Lamentablemente la seguridad también fue un factor que contribuyó a que Medellín fuera elegida como la más innovadora porque según las estadísticas oficialistas la inseguridad disminuyó, sin embargo lo que se ve en los años 2012 y 2013 es que la inseguridad aumentó  y simplemente todo está quedando en el marco de la impunidad y las estadísticas maquilladas.


Museo el Castillo:







Es un Museo cuya edificación fue construida en 1930 e inaugurado en 1971.  Ofrece exposiciones permanentes de objetos en vitrales, porcelana y cristal, gobelinos, antigüedades, esculturas, pinturas, entre otros.
La edificación fue  hecha por el arquitecto Nel Rodríguez con un estilo gótico medieval semejante a los castillos del Loira en Francia, posee jardines de estilo francés, salas de exhibición, de conciertos, y bibliotecas. Lo habitó José Tobón Uribe, quien trajo los planos, hasta 1943 cuando Diego Echavarría Misas importante industrial de la ciudad, lo compró como residencia para su familia.
En 1971 se constituyó como Museo cuando don Diego Echevarria Misas, decidió donarla con toda su decoración y accesorios.
Exposición permanente está distribuida en nueve salas:
Sala Luis XV, Sala de Música, Sala Colonial, Hall de Entrada, Sala de los Gobelínos, Habitación de Don Diego, Habitación de Isolda, Habitación de Doña Dita, Habitación de los Recuerdos.
Se exponen obras artísticas de maestros de la plástica y las artes decorativas, exhibidas en la Sala de Arte, dedicada a exposiciones temporales.

Tiene sala de conciertos y un centro de formación artística donde se realizan actividades culturales.

Parque Explora:

El más grande en su género de Sudamérica, grandioso acuario en la ciudad de Medellín. Tiene capacidad para contener 580 mil litros de agua en 1,300 metros cuadrados de acuario. Tiene más de 400 especies provenientes de los ríos y mares colombianos.

La estructura demandó una inversión de 4,2 millones de dólares y 3 años de construcción. Los visitantes pueden recorrer los pasillos y observar en el fondo los peces distribuidos en 14 acuarios, en los que se han acondicionado elementos del hábitat acuático. Hay cinco dedicados al agua dulce y nueve al agua de mar, reflejando los ecosistemas del Caribe y del Océano Pacífico en su entorno coralino.   La pecera “Selva Inundada”, donde deslumbra el pirarucú, pez amazónico algo prehistórico que mide 4 metros y pesa 300 kilos. El Arawana con sus saltos, pirañas y otras especies exóticas no vistas fuera de su ambiente.




Parque Explora atrae a centenares de visitantes diariamente y para dar una buena atención se restringe el acceso de muchedumbre y se respeta el horario establecido, de 10 am. a 6:30 pm. El objetivo principal del acuario es dar un buen y cómodo servicio con objetivos educativos, distracción u ocio, teniendo como referencia los bellos especimenes de los ríos.

El objetivo es generar conciencia sobre el patrimonio natural que posee Colombia, brindar un espacio de intercambio ciudadano, promover el aprendizaje interactivo.

Medellín tiene uno de los climas más primaverales de Colombia, con un moderno  y rápido  metro de transporte público.  Su arquitectura similar a una fila de 4 inmensos cubos rojos y grises. lo deslumbrará.  Transite por la Plaza Interactiva que tiene varias sorpresas de juegos  educativos donde se aplican leyes de la física. Lleve a los niños a la sala Infantil, visite el auditorio de Cine Digital, la librería y cafetería
Al atardecer hay espectáculos con fuegos artificiales y luces de colores.  El Parque Explora se encuentra ubicado entre el Parque Norte, el Parque de los Deseos, y el Jardín Botánico, todo en su conjunto brinda un excelente espacio urbano de desarrollo cultural y turístico.

Concierto de Madonna en Medellín, Noviembre 28 y 29 del 2012

Madonna comenzará su gira por Suramérica en Medellín, un total de diez conciertos en cuatro países.

A la ciudad llega después de dos presentaciones en México (24 y 25 de noviembre), que hacen parte de su famoso Tour MDNA 2012, que comenzó el 31 de mayo, en Tel Aviv, en Israel.

Las boletas para el primero de los dos conciertos en el Atanasio Girardot se vendieron todas desde las primeras horas en que se abrió la venta hace varios meses, mientras que para el show del jueves 29 de noviembre aún hay disponibilidad de entradas.

La ocupación hotelera en , El Poblado, Laureles y el Centro para esos días está sobre el 98 por ciento, mientras que los tiquetes aéreos se dispararon, tanto así que un boleto Bogotá-Medellín-Bogotá está costando 800 mil pesos, en promedio.

Espectáculo:

El show se divide en cuatro actos: Transgresión (con 8 canciones), Profecía (7 canciones), Masculino-Femenino (6 canciones) y Redención (5 canciones). La apertura será The Prayer Overture: Act of Contrition y la clausura Celebration. El show incluye temas de la última producción de esta diva y clásicos de toda su carrera musical.