(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Pantalla de agua de la comuna 13(San Javier):


Las dos únicas pantallas de agua de Latinoamérica están en Medellín.
- Medellín está  a la vanguardia de este tipo de construcciones, ya que las dos únicas pantallas de agua de Latinoamérica están en esta ciudad.
- La Alcaldía de Medellín hizo una inversión de $2.880 millones en este proyecto.
- Este nuevo lugar de entretenimiento se complementa con el parque Antonio Nariño, espacio público renovado y de calidad para los habitantes del centroccidente de la ciudad.
- El alcalde de Medellín Alonso Salazar dijo “aquí comienza el juego del agua, el juego de la vida para la comuna 13”.  Entregando a  la comunidad del centroccidente de la ciudad, la segunda pantalla de agua de la ciudad y de Latinoamérica. Obra que hace parte del Proyecto Urbano Integral comuna 13, convirtiéndose en patrimonio urbano para la integración social.
La  pantalla de agua de la comuna 13 se creó  por la necesidad de mejores espacios para la diversión, sano esparcimiento e integración de la comuna 13- San Javier. Está ubicada en el barrio Antonio Nariño y se integra al paseo urbano de la carrera 99 y al sector del 20 de Julio.  
El milagro del agua
Una pantalla de agua es un sistema interactivo de fuente compuesto por chorros de agua, que pueden ser controlados por medios digitales, para  realizar un espectáculo multimedia de agua y luz láser, que puede ser acompañado de sonido. Los espectadores pueden observar un espectáculo novedoso e imponente, dicho espacio puede  utilizarse para presentaciones, ambientación, proyecciones de video  láser, y lo que la creatividad permita hacer a los realizadores de las presentaciones.
Esta  tecnología brinda elementos para la proyección de imágenes y videos, espectáculos lúdicos, instructivos y de producción visual para el público.
Ambas  pantallas tanto la del Parque Bicentenario que fue la primera como ésta, fueron traídas desde España.  Tiene 12 metros de ancho por 7 metros de alto.  El espacio tiene un área total de 6.200 metros cuadrados, con un  área construida de 4.835 metros cuadrados,  1.365 metros cuadrados de  zonas verdes.
Además de la pantalla, el Parque Antonio Nariño tiene diferentes espacios que complementan la intervención.
Plaza de los colegios: Lugar donde está ubicada la pantalla de agu,a que sirve a los colegios Juan de Dios Aranzazu y Carlos Vieco Ortiz, como espacio de ingreso.
Estancias juegos infantiles: lugar donde los niños del sector podrán disfrutar de columpios, deslizaderos, pasamanos, entre otros juegos.
Plaza del encuentro: Lugar de conexión con la centralidad de las Independencias.

Senderos ecológicos: Espacio en medio de un bosque pequeño de árboles  maderables en vía de extinción.
Placas polideportivas: Se adecuaron 2 placas polideportivas.

Feria del libro Medellín. Del 9-18 de septiembre del 2011:


Del 9 al 18 de septiembre se realiza la Feria del libro de Medellín 2011,  con múltiples programaciones.  Ver la programación adjunta en la parte de eventos

Colombia moda: 26, 27 y 28 de julio de 2011



Las mejores marcas de ropa del mundo:
La moda de América Latina y la ropa de los diseñadores latinoamericanos es cada día más importante. En lo más alto de la costura mundial están Oscar de la Renta, Carolina Herrera, Narciso Rodríguez, Alexander Hercovich y Esteban Cortázar.
Colombia organiza la feria más importante en materia de moda, Colombia moda que cada año atrae más público interesado en los textiles nacionales.
Colombia moda se realiza en Medellín y cuenta con la participación de importantes empresas, invitados internacionales y lo mejor del talento colombiano. Colombia moda un evento con gran poder de convocatoria entre empresas del mundo entero, es un buen espacio para realizar los negocios con las empresas europeas y suramericanas.
Objetivo de Colombia moda:
Colombia moda influye en el desarrollo de cadenas productivas de la industria textil, cooperación e intercambio de tecnología, materias primas, diseño, comercialización y atracción de inversión extranjera.
El objetivo de la Feria es generar el acercamiento entre Europa que aporta tecnologías más eficientes para el negocio e inversión y Latinoamérica que ofrece talento, conocimiento, bajos costos de producción y materias primas de la más alta calidad.
Medellín: Ciudad textil de Colombia
En la actualidad, Medellín es la ciudad principalmente exportadora de Colombia en tejido plano y punto, con un 53% del total de las exportaciones de prendas a países como: Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, México, Costa Rica y Comunidad Europea. Generando para la ciudad un 30% del total del empleo, equivalente a 45.000 empleos directos y 135.000 indirectos.
En Medellín hay bajo licencia marcas como: Diesel, Fiorucci, Americanino, Naf Naf, Esprit, Chevignon, Levis, Girbaud y Used Jeans Company.
En Medellín las siguientes marcas se confeccionan: Tommy Hilfiger, Levis, DKNY, Hanes, Avirex, Gymboree, Ralph Lauren, Brooks Brothers, Eva Picone, Daniel Hetcher, Liz Claiborne, Nautica, Oscar de la Renta, Nine West, Dockers, Hue Charter Club, Slates, Kathie Lee , Timberland, Little Me, Byford, Hush Pupies, Pex, Farah, Sock Shop, Burlington y Mothercare.
Horario:
Martes 26 de julio de 9:00a.m. a 2:00p.m. Horario exclusivo para compradores nacionales e internacionales y prensa.
Para visitantes, la Feria abre sus puertas de 2:00 p.m. a 6:30p.m.
Miércoles 27 y jueves 28 de julio, de 9:00 a.m. a 6:30 p.m. para todos los públicos.
El jueves 28 de julio, el registro permanecerá abierto hasta las 3:00p.m., sin embargo, la Feria continuará abierta hasta las 6:30 p.m. para personas ya registradas.
Lugar:
Centro de convenciones Plaza Mayor. Ciudad: Medellin.
Calle 41 # 55-80 // Tel. 2617200

VI Congreso Nacional de Música

Abiertas inscripciones del VI Congreso Nacional de Música

- Paneles, mesas con expertos nacionales e internacionales y foros virtuales en torno a las políticas de la música.

- Más de 1.000 personas invitadas a pensar en cómo sonará la música en los próximos 10 años.

- Conciertos de diferentes géneros y expresiones musicales del país, ingreso libre para el público.

El VI Congreso Nacional es un espacio en el que músicos y gestores culturales de distintas regiones del país, así como invitados internacionales, compartirán sus experiencias entre el 13 y el 16 de julio de 2011 en Medellín.

El evento gira en torno a tres ejes temáticos: Educación-Formación, Investigación-Documentación e Industria y Producción; desarrollados a través de foros virtuales, mesas temáticas de discusión, conferencias con expertos nacionales e internacionales y muestras de experiencias significativas.

Con la metodología de Mesas de Trabajo, participantes de todo el país previamente seleccionados, buscarán sentar las bases para la construcción de una agenda decenal de políticas para el campo de la música en Colombia.

Para inscribirse al Congreso los aspirantes deben diligenciar el formulario dispuesto para tal efecto, disponible en el sitio web www.vicongresonacionaldemusica.com

Además de la programación académica diseñada para los participantes, el Congreso es un espacio abierto al público general que podrá disfrutar de conciertos con reconocidas figuras como la pianista Teresita Gómez, Pala y la Orquesta Filarmónica de Medellín junto a Jorge Velosa y los Carrangueros. Toda la programación cultural es de ingreso libre con boleta.

El VI Congreso Nacional de Música es organizado por el Ministerio de Cultura y la Universidad de Antioquia, con el apoyo de la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia, el Plan Nacional de Música para la Convivencia, la Red de Escuelas de Música de Medellín y el Programa Antioquia Vive la Música.

Informes: Catalina Gil Quintero - Comunicaciones VI Congreso Nacional de Música.

Sitio web: www.vicongresonacionaldemusica.com
Teléfono: (57-4)219 5887 - (57-4) 219 8887